Lacrimosa en Chile: bajo el manto de la Nostalgia

By: Hugo Osorio

En el preámbulo de la esperada actuación de Lacrimosa en nuestro país, la atmósfera ya anticipaba la llegada de las sonoridades oscuras y grises que caracterizan a esta destacada banda suizo – alemán. En las cercanías del Teatro Coliseo ya se palpaban las ansias por vivir el espectáculo número séptimo de Lacrimosa en Chile y de ver en vivo nuevamente a Tilo Wolff y Anne Durmi, después de cuatro años de su última presentación. 

Las composiciones profundas y emotivas de la banda han logrado conquistar un sinnúmero de seguidores en todo el mundo, quienes asisten por la musicalidad de su propuesta y por su dedicada puesta en escena. En Chile sus seguidores se han sumergido en la melancolía y la intensidad musical de su propuesta desde la primera vez el año 2007, y ahora no sería la excepción. Debido a esta devoción y a la pasión que despierta Lacrimosa en Chile, es que muchas horas antes de que abrieran las puertas del recinto, una fila de fanáticos se hacía presente por la Alameda, con una vestimenta similar a la utilizada por la banda, y es que el estilo e indumentaria de Lacrimosa es otra característica sobresaliente a su propuesta, que indudablemente ha influido en la cultura popular y en la vida de cada uno de los adeptos a su música. 

Dead Christine

A las 19:00 hrs, las puertas del Teatro Coliseo abrieron para empezar a dar cabida a los fanáticos quienes de inmediato repletaron todos los sectores del recinto.  Una hora después, las tenues luces que daban vida a la luminosidad del recinto caen para dar espacio a las sonoridades musicales de la intérprete nacional Dead Christine, la cual está por lanzar su último álbum solista llamado “Stregheria”. 

Con una voz acogedora, la chilena dió inicio a su presentación con una propuesta minimalista: sólo la acompañaba un músico más. De inmediato su voz se tomó el lugar, y comenzó a encantar al son de su voz. Canciones como “Träume” y “Heavy Rain” cautivaron al público el cual la acogió con aplausos constantes durante los aproximadamente 30 minutos de presentación. 

Fotografías: Miguel Fuéntes

Lacrimosa

A las 21:00 hrs en punto Lacrimosa emerge desde el escenario con su clásica introducción musical. La banda fue la que primero apareció, posteriormente Anne con un vestido blanco y joyería gótica deslumbró a todos y todas. Por último, Tilo Wolff, completamente de negro y con plumas en sus hombros, comenzó su presentación musical entre gritos y aplausos. Las canciones Schakal y Lichtgestalt fueron interpretadas con una calidad acorde a los 30 años de trayectoria de la banda. Tilo Wolff, miraba emocionado la cantidad de público que estaba completamente entregado a su propuesta musical nacida desde la influencia clásica, específicamente de Amadeus Mozart. El músico alemán agradeció a todos su presencia, y destacó enérgicamente la presencia de los fan club, de Perú, Brasil y Chile, algo que todos agradecieron con una vehemente ovación. Alleine Zu Zweit y Daughter of Coldness siguieron la tónica de la jornada. El primer momento más sublime y tranquilo de la jornada se vivió con Nach dem Sturm, una balada poderosa que se complementa con un océano proyectado en el escenario. Fuhr mich nochmal in der Sturm de su último disco Leidenschaft permitió apreciar más solemnemente la interpretación de Anne al piano,  delicada y soberbia y con el complemento músical del guitarrista este momento fue una de las primeras cúspides emocionales de la jornada.

Posteriormente, If the World Stood Still a Day dio paso a un aura más gótico aún, gracias a la voz de Anne, lo que a la par permitió escuchar una de las canciones del disco Revolution (2012). Prosiguió Celebrate the Darkness, Ich verlasse heut’ dein Herz, Ich bin der brennende Komet y Alles lüge.  Se aprecia y se destaca el hecho de que Lacrimosa se de el espacio para interpretar canciones de casi todos los álbumes de su repertorio, considerando que la gira actual era en el marco de su disco Leidenschaft. Liebe uber Leben y Rote Sinfonie fueron las últimas dos canciones de la primera parte de su presentación. 

Con gran ovación y con la seguridad de que regresarían del descanso al escenario, el público se comenzó a manifestar sin resistencia. La banda suizo – alemán de Lacrimosa, volvió para interpretar Apart y Durch Nach und Flut del disco Echoes (2003). La banda nuevamente partió a bastidores luego de concluir estas canciones para volver en el contexto del segundo “encore”, donde interpretaron Flemme im Wind y Dem Morgen danach del disco Fassade (2001). La banda ingresó nuevamente, y como un regalo hacia el público chileno, interpretó Copycat del clásico disco Inferno (1995).

Sin duda una gran jornada, que sirvió para afianzar el lazo innegable de la fanaticada chilena con la banda Lacrimosa. 

Produce: The Fan Lab

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *